Desarrollo Educativo

La evidencia a nivel global revela las dificultades que las niñas y mujeres enfrentan para ejercer su derecho a la educación, tales como: barreras de acceso, crisis económicas; violencia contra las niñas y mujeres dentro y fuera de la escuela que son obstáculos de orden estructural e ideológico dominado por un sistema patriarcal que en muchas ocasiones las excluye de ese derecho. En este apartado podrás identificar algunas de las variables que nos permiten conocer el rezago educativo en el Estado de México, estudiantes de educación básica inscritos en el ciclo, estudiantes con necesidades especiales, entre otras, que nos permitan identificar algunas áreas de incidencia que aporten a incrementar el desarrollo educativo de las niñas, jóvenes y mujeres mexiquenses.

Base de Datos


Nombre del municipioClave de categoríaMujeres 2023Hombres 2023
Acambay de Ruíz Castañeda1092145
Acolman10155309
Aculco106293
Almoloya de Alquisiras1059
Almoloya de Juárez10161268
Almoloya del Río103367
Amanalco104389
Amatepec10112126
Amecameca10127223
Apaxco103758
Atenco102253
Atizapán104796
Atizapán de Zaragoza10412868
Atlacomulco10243396
Atlautla1085148
Axapusco1000
Ayapango1000
Calimaya1078161
Capulhuac10106170
Coacalco de Berriozábal105761195
Coatepec Harinas10247378
Cocotitlán1000
Coyotepec103766
Cuautitlán1099170
Chalco10224458
Chapa de Mota101525
Chapultepec10105160
Chiautla101926
Chicoloapan10129269
Chiconcuac1000
Chimalhuacán10276533
Donato Guerra104478
Ecatepec de Morelos1014432728
Ecatzingo1000
Huehuetoca1074172
Hueypoxtla102753
Huixquilucan10197351
Isidro Fabela1000
Ixtapaluca10380759
Ixtapan de la Sal102242
Ixtapan del Oro1000
Ixtlahuaca10170340
Xalatlaco101111
Jaltenco1000
Jilotepec10215404
Jilotzingo106088
Jiquipilco10150234
Jocotitlán1094167
Joquicingo1000
Juchitepec101835
Lerma10262432
Malinalco101626
Papalotla10147236
La Paz10296566
Polotitlán103373
Rayón102428
San Antonio la Isla103570
San Felipe del Progreso10115176
San Martín de las Pirámides101635
Melchor Ocampo10121226
Metepec10416759
Teoloyucán105987
Teotihuacán103653
Tepetlaoxtoc105685
Tepetlixpa103757
Tepotzotlán1094130
Tequixquiac1083119
Texcaltitlán102750
Mexicaltzingo104069
Morelos102756
Naucalpan de Juárez106071130
Nezahualcóyotl10448932
Nextlalpan1054101
Nicolás Romero10376699
Nopaltepec1000
Ocoyoacac1082141
Ocuilan1087174
El Oro103056
Otumba101525
Otzoloapan1000
Otzolotepec10148237
Ozumba1078152
Timilpan101721
Tlalmanalco106093
Tlalnepantla de Baz106701307
Tlatlaya1049
Toluca1015212564
Tonatico103347
Tultepec104764
Tultitlán1062112
Valle de Bravo10246512
Villa de Allende10165262
Villa del Carbón102651
Villa Guerrero10227357
Villa Victoria1075117
Xonacatlán1068136
Zacazonapan105486
Zacualpan101428
Zinacantepec10286464
Zumpahuacán1000
Zumpango10199402
Cuautitlán Izcalli10442787
San Mateo Atenco10132197
San Simón de Guerrero10106
Santo Tomás103155
Soyaniquilpan de Juárez1000
Sultepec104984
Tecámac10314665
Tejupilco10185304
Valle de Chalco Solidaridad10182347
Luvianos103279
San José del Rincón103048
Temamatla1000
Temascalapa10515
Temascalcingo1059106
Temascaltepec105484
Temoaya1085123
Tenancingo10235424
Tenango del Aire1000
Tenango del Valle10120197
Texcalyacac1000
Texcoco10118206
Tezoyuca1050113
Tianguistenco10175283
Tonanitla1000

Ficha Técnica

Tema: Desarrollo Educativo.
Nombre de la Variable: Estudiantes de educación especial en la entidad.
Descripción: Número de estudiantes de educación especial en la entidad, desagregado por municipio.
Fuente: Secretaría de Educación
Nombre del Proyecto: EquiData
Unidad de análisis: Estudiantes de educación especial en la entidad.
Periodicidad: Anual
Periodo: 2023
Nota metodológica: La siguiente variable ha sido migrada del proyecto AGEM a esta nueva plataforma "EquiData". En municipios donde se carece de cifras se ha asignado el valor de cero, que no representa necesariamente la ausencia del tema, sino la falta de recolección de las mismas.
Consulta: https://atlasdegenero-semujeres.edomex.gob.mx/sis/consulta/